Barranquismo en Asturias. Elementos utilizados en la practica de la actividad.

Barranco de Carangas en Ponga

Elementos necesarios para practicar Barranquismo.

El Barranquismo en Asturias, como hemos dicho con anterioridad, es una actividad que se practica en la parte alta de las cuencas de los ríos importantes de la región, como el Sella o el Cares. Son los lugares que se originaron debido a la acción erosiva durante miles de años, de los arroyos que fluyen en las montañas, y vierten sus aguas a los ríos más grandes, como los que hemos nombrado anteriormente.

Barranquismo en Asturias con Los Cauces Multiaventura

Esta actividad deportiva, consiste en ir haciendo el descenso de dichos barrancos, sorteando para ello los distintos desniveles que nos encontramos en el pequeño cauce que el arroyo ha ido labrando en las rocas a través de los años. Para ello, tendremos que emplear diferentes técnicas, como rapelar colgados en la pared, realizar destrepes, descuelgues, deslizarse por toboganes naturales, o también realizar saltos a las pozas que se forman en algunos puntos del barranco. Para poder practicar la actividad, hay que utilizar diferente material, que enumeramos a continuación. Así mismo, hay elementos que aunque no son material que se proporciona, si que son necesarios, y están ya fijados en las paredes del barranco por los guías que utilizan el barranco para realizar la actividad; son los anclajes.

  • Arnés
  • Mosquetón
  • Descensor
  • Casco
  • Traje de Neopreno
  • Cuerda de Barranquismo

Descripción Técnica del material utilizado en Barranquismo

Arnés: Es el elemento de seguridad sobre el que se apoya el cuerpo de la persona que está haciendo el rápel. Se ancla a la cuerda mediante el mosquetón y el descensor. Estos dos elementos son específicos y están diseñados para barranquismo. Los arneses, aguantan un peso de unos 22KNewton; aproximadamente, unos 2.200Kgs. Estos elementos deben reemplazarse haciendo un uso intensivo de ellos, cada 3 años, y por límite de tiempo de uso recomendado por los fabricantes, aproximadamente unos 5 años.

Arnés que se utiliza para hacer Barranquismo con Los Cauces Multiaventura

El Arnés lleva incorporado un subelemento de sujeción que se utiliza para asegurar a la persona, y que se denomina baga de anclaje o cabo de sujeción. Se aprecia en la fotografía; es la cuerda amarilla y negra que termina en un mosquetón, y que sería en el que se introduciría la cuerda dinámica, elemento del que hablaremos más adelante, y que nos aseguraría doblemente en el descenso. Este método doble se utiliza cuando en el descenso nos acompaña solamente un guía que nos está asegurando desde arriba a medida que vamos descendiendo. Si en la realización de la actividad fuesen dos guías, no sería necesario este doble método de aseguramiento, sino que se utilizaría el aseguramiento de campana, en el que el segundo guía, está abajo, preparado para en caso de que la persona que está realizando el descenso suelte la cuerda por la que viene rapelando, tire de ella y le sujete de nuevo.

Cuerda dinámica con nudo utilizada para hacer Barranquismo en Asturias con Los Cauces Multiaventura

Mosquetón: Elemento de seguridad fundamental en el Barranquismo. Es el que une el descensor y el arnés. El peso mínimo que soportan en vertical, es de 25KN, es decir, aproximadamente 2500Kgs en posición normal de sujeción, y si el mosqueton está en posición horizontal o abierto, el aguante son 7KN, aproximadamente 700kg de peso. Decir que estos mosquetones son tipo H (HMS). Este elemento se reemplaza con uso intensivo cada 3 años y por limite de uso recomendado por los fabricantes, suelen ser unos 5 años.

 Mosquetón utilizado para hacer Barranquismo en Asturias con Los Cauces Multiaventura

Descensor: Este es el elemento que más nos hace tener la sensación de seguridad, puesto que su misión es frenarnos literalmente durante el rápel, o descuelgue que estemos haciendo. También llamados «ocho», los hay de diferentes capacidades de soportar peso. Nosotros, para realizar la actividad, utilizamos descensores que soportan entre 22KN y 40KN (unos 2200 y 4000kg de peso respectivamente). Este elemento se reemplaza bajo un uso intensivo, como los anteriores, cada 3 años, con un límite de 5 años por antigüedad determinado por el fabricante, en caso de no usarse.

Descensor u ocho utilizado por Los Cauces Multiaventura para hacer Barranquismo en Asturias

Cuerda: Podríamos decir que para que haya actividad, tenemos que utilizar este elemento; es fundamental e imprescindible. Para rapelar, utilizamos principalmente una cuerda semiestática, y dependiendo de si va solamente un guía o van más, se utiliza además y para asegurar a la persona que desciende haciendo el rápel, otra cuerda de escalada dinámica en este caso. A simple vista, no se distingue cual es una y cual es otra, solo se diferencian en la elasticidad que tiene cada cuerda. Mientras que la semiestática tiene muy poca elasticidad, la dinámica presenta una elasticidad muy grande. Esto se hace así, ya que si hay una caída, se logra que la cuerda estire y la persona que queda suspendida de ella, no sufra el latigazo en seco que le proporcionaría la semiestática, siendo ésto, muy dañino para el cuerpo. Las cuerdas se reemplazan en el comienzo de cada temporada.

Cuerda utilizada para hacer Barranquismo en Asturias con Los Cauces Multiaventura

Casco: Es el elemento de seguridad pasiva por excelencia en la práctica del barranquismo. No interviene directamente mientras se realiza la actividad como el resto de los elementos, pero está en todo momento protegiéndonos e intervendrá en caso de golpearnos el cráneo fortuitamente contra las rocas, si tenemos alguna caída haciendo algún destrepe, o simplemente caminando en el barranco, nos caemos y nos golpeamos; es por esto que se denomina elemento de seguridad pasiva; está ahí e interviene cuando se le necesita.

Casco utilizado para la práctica del Barranquismo en Asturias con Los Cauces Multiaventura

Traje de Neopreno: El Neopreno es un material aislante, que se utiliza para proteger de las frías temperaturas del agua de los ríos, el mar en inmersiones de buceo, etc. Dependiendo de que actividad y donde vamos a realizarla, por ejemplo practicando Rafting en la parte alta de los ríos, cuando las condiciones climatológicas lo requieran para hacer el Descenso del Sella, o para realizar Barranquismo el grosor del traje será diferente. En este caso que nos ocupa, el traje que te proporcionaremos para realizar la actividad, tiene un grosor de 5mm (es el mismo que se utiliza para hacer rafting); 2mm. más de grosor y un indice de flotabilidad superior a un 35% respecto al que se utiliza en el Descenso del Sella. El traje se compone de peto y chaquetilla.

Este elemento, además de las características anteriormente citadas de aislamiento térmico, es un elemento de seguridad pasiva también, durante la práctica del Barranquismo, ya que cuando se hacen los saltos a los pozos o deslizamientos por los toboganes naturales, evita las rozaduras de la piel contra la piedra de las paredes, y además, te hace subir rápidamente a la superficie.

Si te ha interesado la información, sigue atento a la serie de posts en los que iremos publicando, más temas que rodean a la actividad de barranquismo. Por otra parte, si has decidido que quieres venir a practicar el barranquismo, solo tienes que pinchar en este enlace para contactar con nosotros y te informaremos de todas las ofertas y precios que junto con alojamiento, podemos ofrecerte.